Domòtica

Los sistemas de domótica en los hogares son cada vez más habituales y proporcionan numerosos beneficios, que van desde el ahorro de energía a la accesibilidad

La domótica está presente en cuatro de cada diez viviendas en nuestro país y las previsiones son que tenga un crecimiento del 300 % en los próximos años, según estimaciones del sector. ¿Pero qué entendemos exactamente cuando hablamos de domótica? ¿Qué ventajas ofrece a los usuarios domésticos? Y sobre todo, ¿realmente vale la pena la inversión en un sistema domótico para el hogar?

Tal como explica la Asociación Española de Domótica e Inmótica (CEDOM), la domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de las viviendas; mientras que hablamos de inmótica cuando estas tecnologías se aplican a otros tipos de edificios no destinados a viviendas, como hoteles, centros comerciales, escuelas, universidades, hospitales, etc.

En los últimos años, el sector de la domótica ha crecido mucho y hoy está presente en casi el 40 % de las viviendas existentes y el 60 % de las viviendas nuevas. Sin embargo, no todas las instalaciones domóticas son iguales ni ofrecen el mismo nivel de funcionalidades.

Tipo de instalaciones de domótica en los hogares

Una instalación de domótica está compuesta por tres elementos: los sensores, que recogen información sobre el entorno o la vivienda; la central domótica, que procesa la información y las instrucciones o la programación del usuario; y los actuadores, que ejecutan las acciones solicitadas por la central domótica según las instrucciones o la programación del usuario. La comunicación entre estos tres elementos se puede hacer mediante cables o de forma inalámbrica. A la vez, estos componentes pueden tener varios niveles de integración en el inmueble.

Esto define los tres grandes tipos de instalaciones de domótica en los hogares que existen:

  • Dispositivos conectados: se trata de los llamados dispositivos inteligentes, que tienen conexión a Internet y se pueden controlar con aplicaciones móviles o incluso la voz, utilizando asistentes virtuales como Alexa, Siri o Google Assistant. Constituyen el nivel más básico de domótica, pero están presentes en la mayoría de los hogares modernos y son el nivel de entrada a esta tecnología que abre paso a soluciones más complejas.
  • Kits de domótica: consisten en una combinación de sensores y actuadores domóticos, junto con una central de control, que permiten incorporar la domótica a un hogar sin grandes inversiones en modificaciones de las instalaciones eléctricas o de comunicaciones. Generalmente incluyen sensores para puertas y ventanas, termostatos, luces regulables, enchufes inteligentes, controles para los motores de las persianas, etc.
  • Sistemas de domótica integrados: en este último caso, tanto la central domótica como los sensores y actuadores están totalmente incorporados a las instalaciones de la vivienda. Esto permite alcanzar un nivel de funcionalidades más avanzado que en los casos anteriores: sensores de presencia y proximidad, detectores de humo, fuego y agua, sensores de temperatura y de iluminación, cierre centralizado de las puertas y ventanas, etc. Este tipo sistemas integrados solo se suelen encontrar en viviendas nuevas o reformadas.

Un número creciente de fabricantes ofrece ecosistemas domóticos integrales para todos los presupuestos y también se está avanzando en la interoperabilidad entre dispositivos domóticos de diferentes marcas gracias a estándares como KNX. Esto hace que la presencia de dispositivos conectados, kits de domótica y sistemas de domótica sea cada vez más habitual en los hogares.

Ventajas de los sistemas de domótica en los hogares

La principal ventaja de la domótica en los hogares es el ahorro energético, que puede suponer una reducción de hasta el 30 % en la factura de la electricidad. Esto se debe, en primer lugar, a que los sistemas domóticos incorporan temporizadores, programadores y termostatos que permiten programar el encendido y apagado de las luces y electrodomésticos, para aprovechar las nuevas tarifas con discriminación horaria y hacer un uso más racional de la calefacción o el aire acondicionado.

En combinación con persianas y ventanas motorizadas, incluso es posible aprovechar las diferencias de temperatura con el exterior para climatizar el hogar de una manera natural. Además, la mayoría de los sistemas de domótica en los hogares monitorizan el consumo de los diferentes aparatos para detectar las ineficiencias y promover hábitos que mejoran la sostenibilidad.

Por otra parte, los sistemas de domótica aumentan el control y la seguridad en los hogares. Por ejemplo, se pueden integrar con los sistemas de alarma para detectar intrusiones o avisar al usuario en caso de que se produzca una fuga de agua o gas, un incendio o cualquier otra incidencia. Si el sistema dispone de cámaras de videovigilancia, incluso es posible ver las distintas zonas de la casa desde un ordenador o dispositivo móvil, así como configurar sensores de presencia y proximidad que alerten en caso de que se produzca cualquier actividad sospechosa en el inmueble.

Además, las viviendas domóticas ofrecen un mayor confort y accesibilidad para todos los miembros de la casa, especialmente las personas mayores o con discapacidad. La posibilidad de controlar los aparatos a distancia, ver quién llama a la puerta o vigilar la habitación del bebé desde el televisor o el teléfono móvil, programar los electrodomésticos, etc. supone un ahorro de tiempo y esfuerzo. El resultado es un hogar más confortable, seguro y amigable para todos sus habitantes. Incluso se pueden integrar sistemas de teleasistencia para avisar a los familiares o los servicios sanitarios en caso de que una persona mayor sufra una caída o cualquier otro accidente mientras está sola en casa.

Finalmente, una inversión en domótica puede ayudar a revalorizar una vivienda, incrementando su valor de mercado y haciéndola más atractiva para posibles compradores en el futuro. Hay que tener en cuenta que uno de cada tres compradores de viviendas considera imprescindible que su próximo hogar disponga de domótica. La eficiencia energética también es un aspecto muy valorado en las nuevas viviendas y, como hemos visto, la domótica juega un papel importante. Especialmente en viviendas unifamiliares o de alto standing, disponer de un sistema de domótica es casi un requisito debido a las ventajas que ofrece en términos de comodidad, seguridad y accesibilidad del hogar.

Entradas recomendadas