Preguntas Frecuentes

Damos respuesta a tus inquietudes

La mayoría de los equipos de climatización utilizan gases refrigerantes para enfriar la temperatura del aire. Actualmente, estos gases refrigerantes están sometidos a la estricta normativa europea F-Gas que pretende erradicar el uso de los gases que contribuyen al calentamiento global. Estos esfuerzos están permitiendo abandonar el uso de los gases más peligrosos para la atmósfera (como los clorofluorocarbonos y los hidroclorofluorocarburos) en beneficio de gases más limpios como el amoníaco, el propano, el isobutano o el dióxido de carbono. Por lo tanto, a la hora de diseñar o renovar un sistema de climatización, es necesario asegurarse tanto de que no utilice gases que ya están prohibidos por la legislación actual, como de que incorpore refrigerantes verdes que no se verán limitados por las normativas futuras y que permitan un funcionamiento eficiente y respetuoso con el planeta.

El tratamiento de aguas es un conjunto de operaciones de tipo físico, químico, o biológico que tiene como objetivo la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas. La finalidad última es obtener agua que presente las características adecuadas al uso que se le quiera dar, ya sea para consumo humano, agricultura, procesos industriales, etc.

Un sistema de tratamiento de aguas es el conjunto de estructuras en las que se llevan a cabo todos estos procesos, mediante el uso de diferentes tecnologías de depuración y potabilización, como por ejemplo: decantación, sedimentación, ósmosis, filtros de carbono activo, etc. La necesidad de tratar grandes volúmenes de aguas durante las 24 horas del día exige que los sistemas de tratamiento de aguas incorporen las últimas tecnologías de automatización y control para funcionar.

Nuestra marca comercial, la Electra Comercial, se debe a que inicialmente nuestra empresa nació como una instaladora especializada en electricidad. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, hemos ido diversificando nuestra oferta de servicios. Actualmente, ofrecemos proyectos de instalación a medida y servicios de mantenimiento, mejora y reparación de instalaciones de electricidad, agua, gas, climatización, energías renovables, telecomunicaciones y seguridad.

Los Sistemas de Gestión de Edificios (BMS) son redes integradas de datos y sistemas de control para la automatización, monitorización y control de la climatización, la iluminación y otras funciones de un edificio. Esto facilita la gestión, explotación y mantenimiento unificado de las infraestructuras que componen una edificación. Los sistemas de BMS no son exclusivos de las grandes infraestructuras, dado que la tecnología actual permite implementarlos en industrias, oficinas, edificios residenciales, centros comerciales, instalaciones sanitarias, etc. para mejor la eficiencia y el control.

La legalización es el trámite por el que se certifica que una instalación eléctrica cumple la normativa vigente (por ejemplo, el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión) y puede ponerse en funcionamiento sin peligro para las personas y los bienes. La legalización es necesaria en el caso de una nueva instalación o la modificación de una instalación existente (por ejemplo, al hacer un cambio de potencia contratada).

Para iniciar el proceso de legalización, en el caso de una instalación de baja tensión, un instalador autorizado debe emitir el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), también conocido popularmente como el «boletín eléctrico» , y presentar una serie de documentos técnicos ante la consejería de industria y energía. Una vez legalizada la instalación, hay que presentar la documentación que lo acredita para poder contratar el suministro con la empresa suministradora eléctrica.

Actualmente existe una gran variedad de sistemas de alarmas que se adaptan a las diferentes necesidades de las personas y las empresas. Básicamente, podemos distinguir dos grandes categorías: las alarmas independientes, que se activan con un sensor y emiten una alerta acústica o luminosa para alertar de una intrusión, un incendio, gases, etc.; y las alarmas conectadas, que además de alertar localmente, están conectadas a una central de alarmas supervisada por personal especializado que actúa inmediatamente en función de la situación, alertando a las fuerzas de seguridad, los bomberos, etc. Las alarmas conectadas más avanzadas disponen de diferentes sensores conectados a una central de alarmas que permite una gestión centralizada. Esta conexión se puede realizar mediante cables o, cada vez más frecuentemente, de forma inalámbrica. La elección del tipo de alarma dependerá de las necesidades del usuario y el entorno que se debe controlar, si bien los sistemas de alarmas actuales ofrecen un gran abanico de funciones a un coste muy asequible e incluso permiten la gestión remota desde ordenadores o dispositivos móviles.

Sí. Disponemos de un equipo de técnicos altamente cualificados y con una gran experiencia que tiene la capacidad de ofrecer servicios de mantenimiento y reparación para todo tipo de instalaciones de electricidad, agua, gas, climatización, energías renovables, telecomunicaciones y seguridad. También podemos actualizar instalaciones para adaptarlas a la normativa actual o mejorar su eficiencia mediante el uso de las últimas tecnologías y sistemas automáticos de gestión y control.

SCADA, acrónimo en inglés de Supervisory Control And Data Acquisition (Supervisión, Control y Adquisición de Datos) es un software que permite controlar y supervisar procesos industriales. Proporciona toda la información que se genera en el proceso productivo (supervisión, control de calidad, control de producción, almacenamiento de datos, etc.) y permite su gestión remota. De este modo, es posible aumentar la productividad, eficiencia y gestión de las operaciones de una planta industrial, teniendo control sobre los diferentes dispositivos y máquinas, además de recibir alertas cuando se produce alguna incidencia o se requiere hacer un mantenimiento.

Los establecimientos comerciales (tiendas, supermercados, locales de restauración) necesitan una buena iluminación interior y exterior para resultar atractivos y agradables para los clientes. Un sistema de iluminación comercial combina diferentes tipos de iluminación (general, puntual, de ambiente, decorativa, etc.) y tecnologías de iluminación (leds, halógenos, fluorescentes, etc.) para satisfacer las necesidades de luz del establecimiento. Para asegurar la mayor eficiencia, hay que añadir un sistema de control de iluminación que permita una gestión centralizada de todas las luces desde una consola de control, un ordenador, teléfono móvil, etc. También permite regular la intensidad, conocer el consumo de cada lámpara, recibir un aviso cuando se funde o funciona mal, etc.

A lo largo de nuestros más de 50 años de trayectoria en el mercado, en la Electra Comercial hemos trabajado en cientos de proyectos para decenas de clientes satisfechos de sectores muy diferentes. Puedes consultar nuestras referencias en el mercado en el apartado de Proyectos del sitio web.

Estaremos encantados de atenderte en las oficinas de la Electra Comercial, situadas en Plaza Catalunya, 6, 08140 de Caldes de Montbui (Barcelona). También nos puedes contactar llamando al teléfono gratuito 900 181 776. O, si lo prefieres, envíanos un mensaje rellenando el formulario que encontrarás en el apartado Contactar donde, además, podrás consultar nuestro horario de atención.

¿Necesitas más ayuda?

ATENCIÓN AL CLIENTE

Si tienes cualquier duda o quieres contarnos tu proyecto, estaremos encantados de ayudarte.