
¿Cómo ahorrar energía en mi empresa? Tanto si acabas de empezar, como si eres una compañía consolidada, incluir la eficiencia energética en la línea de trabajo es una de las claves para alcanzar el éxito.
Por ello, la implantación de un sistema de gestión energética ha sido el tema central de la charla organizada por la Electra Comercial.
El Ingeniero Industrial y Director Técnico de la compañía, Oscar Caralt, ha acercado a los oyentes los consejos básicos para diseñar un plan de ahorro energético. Uno de los objetivos del Programa de la Unión Europea H2020 se trataba de conseguir un 20 % de ahorro energético en la región, una cifra que, por ahora, parece difícil de alcanzar.
Como empresa instaladora, mantenedora industrial y distribuidora de servicios energéticos, la Electra Comercial quiere conseguir que todas las empresas tengan presente en su modelo de negocio un procedimiento transversalque les permita ahorrar energía.
En ocasiones, se asocia el concepto de eficiencia energética a un tipo de empresa en concreto, muy centrada en el ámbito más industrial, pero la verdad es que cualquier negocio, sea grande o pequeño, debería plantearse la implementación de un modelo de negocio eficiente.
Los beneficios de un plan como este no solo implican el ahorro evidente. Indirectamente, también suponen la posibilidad de destinar los recursos a otras áreas de la empresa para mejorar su competitividad. Es decir, se podría aumentar la inversión en departamentos como el de recursos humanos, informática o instalaciones, por ejemplo.
El primer paso (y más importante) es hacer una auditoría. Una correcta revisión del programa energético vigente permitirá detectar las carencias y debilidades del sistema para, seguidamente, diseñar un plan de acciones. El siguiente escalón consiste en ejecutar las decisiones tomadas y, por supuesto, asegurarse de que los objetivos marcados se convierten en una realidad.
Para conseguir los máximos beneficios, y por tanto, la máxima eficiencia energética, es de vital importancia que la dirección esté absolutamente convencida e implicadaen la implementación de la nueva forma de gestión de energía. El mantenimiento del sistema significará la revisión, evaluación y redefinición de las políticas aplicadas. Un punto esencial en la línea de trabajo para conseguir que la empresa sea lo más eficiente posible.