Una Directiva de la UE sobre Eficacia Energética propugna la eliminación de las lámparas halógenas, por eso os queremos hablar sobre las ventajas de las lámparas LED (Ligth Emitting Diode) respecto a las lámparas halógenas.

¿Te has parado a pensar cuáles pueden ser estas ventajas? Las principales son el ahorro de energía, la disminución de la contaminación y el ahorro de dinero. Pero estos no son los únicos motivos para pasarse a la tecnología LED; aún hay más ventajas de las lámparas LED sobre las halógenas.

Razones por las que deberías cambiar las viejas lámparas halógenas por unas LED

 

  • Es más segura que la luz tradicional y es menos contaminante ya que no contiene mercurio ni tungsteno. Además de reducir las emisiones de CO2 en un 80%.
  • Su duración es larguísima, hasta 45.000 horas de uso (más de 15 años si las encendemos unas 8 horas al día) con un mantenimiento mínimo. No genera calor, es decir, no quema (el 80% de la energía que consume se convierte en luz, al contrario que la lámpara halógena, que pierde este porcentaje en forma de calor.
  • Ahorro energético. Por el motivo mencionado anteriormente, la lámpara LED consume hasta un 86% menos que las lámparas tradicionales. Y donde notarás la diferencia será en la factura: 50 € menos que las bombillas tradicionales y hasta 275 € si son halógenas.
  • Resiste temperaturas más extremas que las lámparas halógenas, además de las humedades y vibraciones.
  • El encendido es instantáneo.
  • Resiste un gran número de ciclos, es decir, las veces que encendemos y apagamos las lámparas.
  • La lámpara LED reproduce los colores con una gran fidelidad con un índice cromático de 80 sobre 100. Además tiene diferentes tonos de luz (fría y cálida) para ajustarse a todo tipo de ambiente.

¿Y la instalación?

Pues sustituir una lámpara halógena por una LED es bien sencillo. Solo tenemos que tener en cuenta que si el halógeno es de 12 V necesitaremos un LED con transformador, a diferencia de si se trata de una lámpara de 230 V.

¿Y si hablamos del color?

Hay tres tipos de luz: blanco cálido, blanco frío y blanco puro.

Estos colores vendrán determinados por los grados Kelvin de la lámpara 000 K:

  • 000 K: blanco frío ideal para trasteros, garajes, almacenes, etc.
  • 000 K: da un ambiente agradable en habitaciones, salas y lugares donde se necesite una luz ambiental.
  • 500 K: blanco puro ideal para baños, cocinas y lugares de trabajo.

Digamos algo sobre la apertura del ángulo de luz

Este dato nos indica el ángulo que será capaz de iluminar nuestra lámpara. A pesar de que en sus orígenes era muy reducido en las lámparas LED, en la actualidad ha mejorado y no tiene nada que envidiar con los otros tipos de lámparas, ya que hoy en día se fabrican con capacidad para iluminar incluso una habitación.

Una curiosidad

Quizá pensarás que la invención de la lámpara LED es de hace cuatro días. Pues hemos de decirte que no, la técnica de este tipo de iluminación se empezó a investigar en la década de los 50 y fue el año 1962 cuando un señor llamado Nick Holonyak la inventó. Su LED roja que se puso a los aparatos electrodomésticos nos informaba sobre si este estaba encendido o apagado. La LED blanca tardó más tiempo en llegar. Fue en 1992 cuando se fue instaurando en los hogares por los motivos que os hemos explicado a lo largo de este artículo.

 

Así pues estas son las ventajas principales de la LED sobre los halógenos: ahorro energético, reducción de emisiones de CO2 y un precio mucho más económico en la factura de la luz. Haremos bien en tener en cuenta el comunicado de la UE sobre Eficacia Energética que propone el cambio de los halógenos por las LED.

Entradas recomendadas